viernes, 29 de mayo de 2015

ARTE DEL SIGLO XX (III): Simbolismo

Gustave Moreau: "Hesíodo y la Musa"

El simbolismo fue un movimiento artístico que se originó en Francia en la década de 1880 como reacción al realismo propio del Impresionismo. En él, los artistas desean crear una pintura que no esté supeditada a la realidad del momento. Sienten la necesidad de expresar una realidad distinta, que tiende hacia lo espiritual. Por ello, se produce una inclinación hacia lo sobrenatural, hacia lo que no se ve, hacia el mundo de las sombras. El símbolo se convierte en el instrumento de comunicación.

Entre los pintores de este movimiento destacan:

  • Gustave Moreau (1826-1898): Este artista francés está considerado el precursor del Simbolismo y sus trabajos están caracterizados por estar protagonizados por personajes bíblicos y por incorporar ambientes decadentes. Algunas de sus obras son "Orfeo", "Hércules y la Hidra de Lerna", o las que aquí os dejo, "Edipo y la Esfinge" y "Piedad":
  • Puvis de Chavannes (1824-1898): Fue otro de los miembros más significativos del simbolismo. Sus trabajos son más tranquilos y equilibrados que los de sus contemporáneos, aunque siguen estando marcados claramente por figuras e ideas simbólicas. Entre sus obras, destacan "Visión Antigua" o las que aquí dejo, "La Esperanza" y "El Verano":
 

 
 

  • Odilon Redon (1840-1919): Este pintor se caracteriza por la realización de obras trágicas y marcadas tanto por lo onírico como por la fantasía. Entre sus obras destacan "Orfeo", o las que aquí dejo, "Ofelia entre las flores" y "El Cíclope":

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario