Pablo Picasso: "Las señoritas de Avignon"
El cubismo fue un movimiento artístico del Siglo XX, nacido en Francia y que se desarrolló desde el 1907 hasta el 1914. Supuso la ruptura con la pintura tradicional y constituye la base del resto de vanguardias europeas del Siglo XX. Entre sus autores, destacan Picasso, Braque o Juan Gris, entre otros.
Con este movimiento, se trata de reflejar la realidad que posee el artista. Es decir, se refleja la percepción personal de la realidad por parte del autor. Para conseguirlo, los artistas, utilizan formas y figuras geométricas, líneas para separar planos y objetos, y colores terrosos que se irán volviendo más vivos al final del movimiento.
Entre las características del Cubismo, destaca el rechazo de la imitación; la fragmentación de las formas y del espacio en planos; la representación simultánea de los objetos; la creación de transparencias y el sombreado arbitrario.
Robert Delaunay: "The Red Tower".
En estos cuadros, el autor intenta reflejar su propia realidad de la ciudad de París.
El movimiento cubista se puede dividir en distintas etapas:
- Primitivismo o Cubismo Cezanniano: Recibe este nombre debido a la influencia de Cézanne en las obras producidas. Los géneros que predominan en esta etapa son las figuras humanas y los paisajes, y se caracteriza por sus formas identificables, que son reducidas a formas geométricas puras. En esta etapa, destaca Picasso con su obra "Las Señoritas de Avignon", que está expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York.
Picasso: Paisaje con puente
- Cubismo analítico (1907-1911): Utiliza la línea para separar los planos y los objetos. Poco a poco se van esquematizando las formas y el espacio. Se usan colores terrosos, poco brillantes, como son marrones; beiges; grises y negros, y se incorporan elementos gráficos (pintados). Durante esta etapa destacan Picasso, con obras como "Horta de Ebro" y Braque, con "Viaducto en L'Estaque":
- Cubismo sintético (1912-1916): Se caracteriza por el abandono de la descomposición prismática. Los objetos se insertan en la obra a partir de una estructura pictórica abstracta. Hay un mayor acercamiento a la realidad (se elaboran collages). Las formas y figuras aparecen distorsionadas, dislocadas, recortadas o seccionadas y se utilizan colores más vivos. En esta etapa destacan Gris, con obras como "El sifón", y Léger, con obras como "Still Life with a Beer Mug".
No hay comentarios:
Publicar un comentario