martes, 26 de mayo de 2015

ARTE DEL SIGLO XX (II): Expresionismo


Munch: "El Grito"
El expresionismo fue un movimiento cultural que surgió en Alemania en la primera década del Siglo XX. Abarcó muchos ámbitos, como el cine, la literatura o la música, pero destacó en el ámbito artístico. Trata la renovación del arte, basada en la búsqueda subjetiva de lo esencial, atendiendo exclusivamente al sentimiento vital, sin someterse a ninguna regla. Este movimiento supuso el rechazo del impresionismo.

Se trata de una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Entre sus características destacan:
  • La interpretación de la realidad: las imágenes no se copian, sino que se crean, con el objetivo de reflejar el mundo subjetivo del artista.
  • Se concibe la pintura como una manifestación libre, directa y espontánea del punto de vista del pintor.
  • Se produce la distorsión y desproporción de las formas siguiendo un impulso interior. En otros casos, se esquematizan o reducen las formas a lo esencial como símbolo de depuración de lo objetivo.
  • Destacan los colores intensos y contrastados. Además, se utiliza el color y el trazo para expresar simbólicamente los estados de ánimo. En general, predominan los trazos violentos, empastados y agresivos.
  • Se produce la destrucción del espacio tridimensional. Las formas adquieren un carácter plano o con poco volumen.
  • Hay aglomeración de formas y figuras y ausencia de carácter decorativo. 
Con el objetivo de transmitir emociones y sentimientos con total libertad, surgen diferentes grupos:
  1. Entre 1905 y 1913, en Dresde (Alemania), surge Die Brucke (El Puente), con artistas como Erich Heckel, Otto Müller o Emil Nolde. Aunque destaca Ernst Ludwig Kirchner, con obras como "Mina de Arcilla" o "Cocina Alpina"
 
  
    2. Entre 1910 y 1914, en Munich (Alemania), surge Der Blaue Reiter (El jinete azul), del que surgirá la primera pintura abstracta (abstracción lírica). En este grupo se encuentran pintores como Franz Marc o Paul Klee, aunque, sin lugar a dudas, destaca Franz Marc, con obras tan famosas como "The blue-black fox", "The blue horse" o "The red horses".




    3. Entre 1905 y 1914, surge en Austria un movimiento expresionista encabezado por Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele, con obras como "The Embrace"


     4. Por último, entre 1919 y 1939, en el periodo de entreguerras, surge en Alemania un nuevo movimiento dentro del Expresionismo, que recibió el nombre de Nueva Objetividad. En él, se vuelve a los lenguajes objetivos del realismo, se distorsionan las apariencias para enfatizar lo feo, hay una figuración de carácter crítico-satírico, se produce una gran nitidez visual y aparecen composiciones rígidamente estructuradas. Destacan diversos pintores como George Grosz, Max Bechmann, Otto Dix o Christian Schad, con su obra "Self portrait".





¡¡Hasta la próxima!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario