lunes, 9 de marzo de 2015

Comenzamos!

Para poder realizar el proyecto que vamos a llevar a cabo a lo largo de este cuatrimestre, debíamos retomar el dibujo que habíamos realizado sobre el cuento de los hermanos Grimm.
He de admitir que no llevé mi dibujo a clase, pero rápidamente hice uno nuevo, esta vez sin utilizar las sencillas formas del cubismo (triángulos, cuadrados, círculos...).
Utilizando este boceto debíamos crear formas planas aleatorias. Es decir, teníamos que crear elementos cerrados por una línea de una manera arbitraria.



Una vez realizadas estas formas, las hemos pasado a una cartulina y recortado con un cúter, de manera que obtengamos la parte positiva y negativa de cada una de ellas.

A partir del positivo y negativo de las formas, debíamos crear nuevas figuras mediante diferentes interacciones:


1. Contacto: Ambas formas se tocan, dando lugar a un nuevo conjunto

2. Distanciamiento: En esta ocasión, las formas no se tocan, pudiendo estar más cercanas o más lejanas

3. Transparencia: Una forma se superpone a la otra, generando un cambio de color en el lugar de la intersección

4. Superposición: Una forma se superpone a la otra, de manera que la que se encuentra por encima oculta a la de debajo






5. Intersección: Las formas se superponen, quedando visible la zona común de ambas figuras


6. Sustracción: Una figura resta a la otra figura


7. Unión: Ambas formas se juntan, eliminando las marcas interiores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario