sábado, 28 de febrero de 2015

La subjetividad de las imágenes


¿Qué nos sugiere esta imagen?
Está claro que a la hora de observar una imagen cada uno percibe diferentes sensaciones, pero, ¿realmente notamos lo que intenta transmitir ésta desde un primer momento?
Desde mi punto de vista la respuesta es no, pues la examinamos de una manera objetiva. Por ello, quiero analizar esta campaña publicitaria de la marca Chanel del verano de 2013 que ha generado cierta suspicacia.
Teniendo en cuenta que toda imagen es polisémica (tiene múltiples significados), se puede apreciar esta campaña como una llamada hacia las nuevas generaciones sin dejar nunca de lado el clasicismo y conservadurismo propio de Chanel.
La obra incluye a tres chicas situadas en diferentes posiciones.
  • Por un lado nos encontramos a una mujer vestida de color negro (color representativo de la propia marca) que se encuentra de pie, dando muestra de estabilidad, serenidad, del clasicismo de Chanel. La mujer mira hacia las otras dos chicas desde la altura que le proporciona su posición, dando a entender a éstas que tienen que trabajar para conseguir alcanzarla.
  • Por otro lado, tumbadas de una forma extraña sobre un sofá, aparecen dos jóvenes modelos vestidas de diferentes colores. Ambas miran a la mujer vestida de negro. Se trata de las nuevas generaciones de la marca, a quienes va dirigida esta campaña.
Es destacable que a pesar de que la imagen es muy neutra en lo que a nivel cromático se refiere (utiliza un solo tono: grises, rosas...), posee una característica asociada al modernismo: el ritmo (dos lámparas=dos chicas).
Esto hace más implícita la idea de ampliar el rango de edad al que va dirigida esta campaña de Chanel.

Y ahora que ya sabemos observar una imagen desde una manera subjetiva, ¿te atreverías a hacerlo tú?


lunes, 23 de febrero de 2015

Blancanieves

¿Cuántas veces nos hemos parado a pensar en cuál es el motivo por el que ya no dibujamos?
Esa es la pregunta que el otro día nos planteamos en clase.
Es probable que no hayamos sido nunca valorados por nuestros bocetos o simplemente no nos han enseñado a darle al dibujo la importancia que merece.
Por este motivo, nos hemos adentrado en el mundo del cubismo.
¿Qué es el cubismo?
Se podría decir que el cubismo es un movimiento artístico del siglo XX que planteó una nueva forma de arte. Su objetivo es descomponer la naturaleza de tal forma que nos ofrezca una perspectiva múltiple de la misma. Para ello, utiliza formas geométricas "sencillas" como triángulos, rectángulos o cubos (de ahí el nombre). Navegando por Internet se puede conocer mucho más acerca de este movimiento. Por ejemplo aquí.

Uno de los máximos representantes del cubismo es Picasso

Sin embargo, Picasso está influido por otro gran artista como es Cezanne:

Una vez conocido este movimiento artístico, nuestro profesor nos propuso un reto, ¿seríamos capaces de realizar un dibujo utilizando figuras geométricas simples?
Para ello, a cada uno de nosotros se nos asignó un cuento de los hermanos Grimm. A mi me tocó Blancanieves. Pienso que probablemente sea el cuento más conocido, sin embargo, la famosa adaptación realizada por Disney cambiaba algunos matices del cuento original, por lo que recomiendo su lectura. Blancanieves

Aquí dejo mi humilde obra cubista

sábado, 14 de febrero de 2015

¡¡Hola!! Soy Miguel Ángel, un estudiante de segundo curso del Grado en Maestro de Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. Soy nuevo en lo que a blogs se refiere pero intentaré hacerlo lo mejor posible.

¿Por qué empezar un blog?
Está claro que no me metería "en camisas de once varas" (como dice mi abuelo) si no fuera porque tiene un fin específico: seguir aprendiendo para poder llegar algún día a poder enseñar aquello que sé.

Cuando hace casi una semana empezamos un nuevo cuatrimestre y comenzamos una nueva asignatura llamada "Expresión Plástica en la Educación Primaria", pensé que nos dedicaríamos a realizar el típico cuadernillo en el que hacíamos desde collages con revistas hasta difíciles figuras geométricas con materiales como el compás o una escuadra y un cartabón. Pero no, no era así. Íbamos a conocer cuán importante es la imaginación o la creatividad en la formación de una persona.

Una buena forma de comenzar esta formación es con este blog al que he decidido llamar Ars, Artis.
Pienso que qué mejor manera de conocer el arte que sabiendo de dónde procede. Está claro que no voy a hablar de las largas etapas que ha recorrido a lo largo de la historia, pero sí me gustaría que supiéramos de donde procede el término.
Ars, Artis viene del latín y es todo aquello que puede aprenderse para el ejercicio de una habilidad, es decir, es todo conocimiento adquirido que podemos emplearlo para aplicaciones prácticas.

Por lo tanto, qué mejor nombre para un blog que se dedica a fomentar el conocimiento, la creatividad o la imaginación que este.